Amsterdam, las mejores experiencias para disfrutar en familia.
Angeles e Inma en Zaanse Schans-Holanda-Ámsterdam.
Un poquito de historia,
Amsterdam , que llegó a ser el centro de uno de los mayores imperios comerciales del mundo, en origen era una tierra inhóspita de lagos, ciénagas y turbas, a nivel del mar o por debajo del mismo, cuyos contornos eran alterados continuamente por tormentas e inundaciones. Los hallazgos arqueológicos más antiguos datan de la época del imperio romano, cuya frontera norte era el río IJ. La agricultura era difícil en esas tierras y, con el mar tan cerca, los habitantes se decantaron por la pesca. Aunque sería los intercambios comerciales los que prosperarían. Amsterdam se centró en las rutas marítimas. Su botín fueron los mares del Báltico y del Norte. En aquella época Amsterdam no sufría la presión de las estructuras de otras sociedades europeas. Sin la tradición sancionadora de la Iglesia y el feudo, sin distinción entre nobles y siervos, y casi sin impuestos, el individualismo y el capitalismo arraigaron.
Había nacido la moderna idea de Amsterdam: libre, abierta, progresista y llena de oportunidades.
Galeria de la Edad de Oro, Rembrandt. Rijksmuseum de Ámsterdam.
La reforma protestante, además de una cuestión religiosa, supuso una lucha por el poder entre la clase emergente compuesta por mercaderes y artesanos y la tradicional nobleza terrateniente, aliada con la iglesia católica. El calvinismo destaca el poder de Dios y relega a los humanos a simples pecadores cuya misión en la vida era la rectitud y el trabajo duro. Esta nueva forma de ver la religión fue clave en la lucha de la independencia de Flandes de la corona española. Felipe II no era muy popular, y católico militante y sus esfuerzos por implantar la contrarreforma, hicieron que se sublevaran los súbditos flamencos. Con la poderosa Amsterdam de su parte, y las siete provincias formaron una republica liderada por Guillermo de Orange en 1579.
Casas típicas de Holanda.
Edad de Oro (1500-1700)
En 1588 se fundó La Haya, como sede de la República Neerlandesa, pero Ámsterdam pronto se convirtió en la ciudad más grande e influyente del país. En 1600 los barcos holandeses controlaban el comercio marítimo entre Inglaterra, Francia, España y Báltico. Los refugiados judíos les enseñaron las rutas comerciales y así surgieron las compañías de las Indias Orientales y Occidentales. Los productos exóticos se volvieron habituales(café, té, especias, tabaco, algodón, seda y porcelana). Los barcos holandeses eran los que dominaban el comercio, haciendo de Ámsterdam el mayor astillero de Europa. Pero en 1664 los holandeses perdieron la colonia de Nueva Ámsterdam (actual Nueva York), a favor de los británicos, a cambio de Surinam. Dos décadas más tarde, el rey francés Luis XIV invadió Países Bajos, poniendo fin a la prosperidad de la Edad de Oro.
Los canales típicos y sus barcos listos para hacer una estupenda excursión.
LAS 10 MEJORES EXPERIENCIAS PARA DISFRUTAR EN FAMILIA:
1.- Rijksmuseum
Alberga la mejor colección de tesoros artísticos de los Países Bajos. Uno se podría por varios días admirando las bellas y curiosas colecciones escondidas en sus rincones. El monumental edificio está rodeado de jardines, de acceso gratuito, salpicado de esculturas, y en su interior hay un restaurante con una estrella Michelin, el Rijks.
En la planta 0 de 1100-1600. Alberga curiosidades fascinantes, linternas mágicas, armas, instrumentos musicales, miniaturas de plata, los cuales eran símbolos de estatus de tiempos pasados. Entre sus tesoros antiguos se cuentan obras de Durero y hasta la cubertería del emperador Carlos V. En esta planta se exhiben maquetas de enormes barcos.
En la primera planta de 1700-1900. Destaca La batalla de Waterloo , el cuadro más grande del Rijksmuseum. En la misma planta se sitúan tres cuadros de Van Gogh, y una habitación de una casa del canal del s. XVIII.
En la segunda planta está lo más destacado de obras maestras de la Edad de Oro de 1600-1700. Los indispensables de esta galería de honor, son La ronda de noche de Rembrandt , El alegre bebedor de Hals , La lechera de Vermeer, La familia feliz de Steen , El deber de una madre de Hooch, Las casas de muñecas y las cerámicas de Delf, La biblioteca Cupyers , una de las mejores de arte del mundo. etc.
Fachada principal del magnífico edifico del Rijksmuseum.
La lechera de Vermeer.
2.- Museo Van Gogh
Este museo acoge la mayor colección del mundo de Vicent Van Gogh. Brinda un recorrido tanto por la turbulenta mente del pintor como por su obra, con más de 200 lienzos desde los colores oscuros de los inicios en los Países Bajos hasta sus últimos años en la soleada Francia, donde pintó sus obras más conocidas, de intensos colores . La muestra se completa con obras de contemporáneos como Gauguin, Toulouse-Lautrec, Monet o Bernard.
En su última ampliación en 2015, añadiendo al museo más de 800 m2, que ahora ocupa cuatro plantas. La adquisición de la audioguía resulta muy útil y además tiene una versión para niños.
Los indispensables son: Los comedores de patatas, La casa amarilla, los girasoles, los autorretratos y Campo de trigo con cuervos, etc.
Se pueden escuchar grabaciones de cartas de Van Gogh principalmente compartió con su hermano Theo.
Museo Van Gogh con audioguía.
3.- Voldenpark
El campo de recreo favorito de Amsterdam es el Vondenpark, un espacio verde en forma de rombo con 47 hectáreas de praderas, estanques y senderos que recibe 12 millones de visitas al año. Toda la vida pasa por aquí: turistas, patinadores, bicicletas, niños jugando y los días soleados, muchos pícnic sobre el césped.
Estupenda vista junto a los canales, en el barrio de Jordaan.
4.- El barrio de Jordaan
Es un barrio con una personalidad definida. Su calidez es contagiosa, con modestas y viejas casonas, originales galerías y tiendas de época que salpican cuadrículas de pequeños callejones. Concentran alegres bares y estupendos "bruin cafés" (cafés tradicionales con ambiente acogedor donde nos anima a charlar durante horas), así como pequeños restaurantes. Es sin duda, la personificación de esa sensación de bienestar que los holandeses llaman gezelligheid (estado de ánimo placentero y alegre que muchas personas ponen en práctica para llegar a la felicidad absoluta, sobre todo, en los fríos días de invierno).
Las casa típicas en los canales de Amstedam.
5.- Casa de Ana Frank
Todos los años, más de un millón de personas visitan el edificio de Prinsengracht 263, de Amsterdam, para ver con sus propios ojos la Casa de atrás, el lugar donde en la Segunda Guerra Mundial, durante casi tres años, se escondieron ocho judíos que contaban con la ayuda de cinco personas que consideraron natural asumir esa arriesgada tarea. Detrás de una estantería se oculta la entrada al anexo secreto y las empinadas escaleras que conducen a las habitaciones. En este espacio oscuro y mal ventilado se ocultaron los Frank, guardando silencio absoluto durante el día, hasta que fueron detenidos por los nazis y enviados a campos de concentración. El padre de Ana, Otto fue el único superviviente.
Cuando se visita la Casa de atrás, es inevitable pensar ¿Cómo sería la vida cotidiana? ¿Qué comerían, cada día y a qué dedicaban el tiempo? ¿Cómo harían sus protectores para que nadie se enterara de ese encierro?.
Ana Frank decidió escribir un diario, dando cara a las ocho personas que compartieron su vida en la casa de atrás. Su mirada juvenil y las crudas circunstancias de la guerra determinaron en gran medida la manera en que los retrató. Su diario es su mayor sostén: le confía sus sentimientos encontrados, sus dudas y anhelos. Ana sueña con ser una famosa periodista y escritora. Ella trabaja a conciencia para conseguirlo, escribe cuentos y compila un libro de frases bonitas con citas de grandes autores. El 04 de agosto de 1944, después de irrumpir en la casa de atrás, el oficial nazi necesita una bolsa para introducir los objetos requisados, y en su lugar vacía en el suelo el maletín donde Ana guarda sus queridos diarios, todos sus escritos quedan atrás. Toda la familia se separa y es repartida en diferentes campos de concentración. Tras pasar por Auschwitz-Birkenau, Ana y su hermana Margot son trasladadas a Bergen-Berlsen, donde fallecen a causa de la enfermedad, agotamiento y desesperación.
¡Algún día esta horrible guerra habrá terminado, algún día volveremos a ser personas y no solamente judíos!
Ana Frank, 11 de abril de 1944.-
Estatua de Ana Frank, todos los días hay dos rosas rojas en su recuerdo.
6.- Casa Museo de Rembrandt
Este museo permite conocer a uno de los mayores genios artísticos del país: Rembrandt van Rijn. Ocupa una casa de tres pisos junto a un canal, en la que residió Rembrandt cuando estaba en la cima de su éxito, y los interiores se han reconstruido según el detallado inventario que se hizo cuando la suerte del pintor se torció y se vio obligado a abandonar la casa. La residencia data del 1606, y el pintor tuvo el estudio más grande del país de 1639 a 1658. Cuando sus obras dejaron de estar a la moda no pudo afrontar su hipoteca, y vivió el resto de su vida en una casa mucho más modesta en el barrio del Jordaan.
En la planta baja, se ve la sala de estar y el dormitorio, amueblado como la cama de caja, que estaba de moda en su época. La antesala donde recibía a sus clientes, que está llena de cuadros para sus clientes. Una estrecha escalera nos conduce a su luminoso taller, dispuesto como si el maestro acabase de salir un momento. Es donde el maestro pintó obras maestras como La ronda de noche. Al otro lado del pasillo está el gabinete, lleno de curiosidades que coleccionaba: conchas, objetos de cristal, bustos romano y animales disecados. En la misma sala hay una pequeñita sala dedicada a los famosos grabados de Rembradnt, donde se conservan unos 250. Se hacen demostraciones de técnica de grabado con una prensa de madera, y donde se puede realizar y participar con la ayuda de un técnico del museo.
Casa museo de Rembrandt.
Cama caja de Rembrandt, se dormía de manera elevada para evitar la muerte súbita de noche.
7.- Centro medieval:
Palacio Real (Koninklijk Paleis)
El actual Palacio Real, terminado en 1665, en principio fue la sede del ayuntamiento de la ciudad, y no se reparó en gastos para mostrar la prosperidad de Amsterdam y para rivalizar con los edificios europeos más grandiosos de la época. Merece la pena ver el exterior de noche, con una iluminación espectacular. En 1808 el edificio se convirtió en el palacio de Luis Bonaparte, hermano de Napoleón, nombrado rey de Holanda, y en un desliz lingüístico, Luis notificó a sus súbditos que él era el "conejo"(konijn) de Holanda, en lugar del "rey"(konig). Napoleón lo destituyó dos años más tarde, y al abandonar el palacio dejó tras de sí más de 1000 muebles y piezas decorativas de estilo imperio. Hoy el palacio posee una de las colecciones más importantes del mundo.
Discurso curioso de Luis Bonaparte.
Plaza del Dam
Esta plaza es el punto exacto donde se fundó Amsterdam en torno a 1270, tenía dos secciones: un mercado de pescado y otra de frutas. Hoy está ocupada por palomas, turistas y músicos. Sigue siendo encuentro nacional, donde se celebra todo acto importante.
Autoretrato en el museo Van Gogh.
Begijnhof
Parece salido de un cuento; tras una modesta puerta, aparentemente vulgar, se abre un precioso patio interior de casitas y jardines. El Begijnhof, del siglo XIV, ya no es un secreto, pero sigue constituyendo un oasis de paz en medio de la ciudad.
Las beginas eran miembros de una comunidad católica de mujeres, solteras o viudas, que llevaban una vida devota sin haber hecho votos monásticos, también se les consideraba como los comienzos de la enfermería, ya que tenían conocimientos en medicina. Dentro del recinto se encuentran dos capillas clandestinas, en 1671, las beguinas se vieron obligadas a rezar en secreto después de que los calvinistas les arrebataran su iglesia gótica. Es muy interesante la Houten Huis (casa de madera), del 1465, y se trata de la casa más antigua que se conserva en Holanda.
Begijnhof en el centro histórico.
Oude Kerk (Iglesia Vieja)
Es el edificio más antiguo de Amsterdam: data aproximadamente del 1306. Católica primero y hoy protestante, es de estilo gótico y alberga la campana de iglesia más antigua de la ciudad, un impresionante órgano y sus sillas de coro del siglo XV. Muchos ciudadano célebres, como Saskia, la esposa de Rembrandt, yacen bajos las erosionadas lápidas del suelo. Si no importa subir escaleras estrechas, se puede hacer una visita guiada de 30 minutos a la torre de 67 metros de altura, para gozar de un amplio panorama de tejados de la ciudad. Como contraste destacar que se sitúa justo al lado del Barrio Rojo.
Oude Kerk en el centro histórico, junto al barrio rojo.
8.- Los Canales
Ámsterdam siempre ha sabido que su cinturón de canales, construido en la Edad de Oro, es extraordinario. La Unesco lo reconoció en el 2010 al declararlo Patrimonio Mundial. Hoy la ciudad cuenta con 165 canales cruzados por 1753 puentes, más que ninguna ciudad del mundo. Los canales fueron cruciales para desecar los humedales y ganar terreno al mar.
Aunque turísticos, los cruceros por los canales son un modo delicioso de ver la ciudad, tanto de día como de noche, para disfrutar de los puentes iluminados. Varios operadores zarpan de los armadores de la estación central.
Canales de Ámsterdam de noche.
9.- Ciclismo
En Ámsterdam hay bicicletas que automóviles. Todo el mundo pedalea: jóvenes, mayores, policías, banqueros. Se pedalea para ir a trabajar, al colegio, a comprar, para ir a tomar un café con los amigos. Recordad que la preferencia ante todo vehículo y peatones son las bicis. Y también utilizan para desplazarnos hasta la periferia y a los pueblos cercanas, y disfrutar de su campiña salpicada de molinos de viento. Muchos visitantes la alquilan, ya que existen locales de alquiler por todas partes, y los precios son muy asequibles. Además hay operadores que realizan sus visitas en bicicletas, y supone una forma ideal para conocer la ciudad.
La ciudad no se entiende sin sus bicicletas.
10.- Excursiones desde Ámsterdam:
-Zaanse Schans: Es un lugar maravilloso para ver molinos de viento en funcionamiento, aunque se han restaurado unos pocos de los más de mil que hay en la zona. Se pueden visitar los seis molinos que aún funcionan. Uno de ellos vende gruesas jarras de mostaza recién molida, mientras que otros producen aceite, harina, pigmentos en polvo de pintura, que deleita a los artistas . Es una maravilla observar el crujiente mecanismo mientras la brisa del mar del Norte mueve sus aspas. Los demás edificios hay una quesería, una popular fábrica de zuecos artesanos y una tienda antigua de Albert Heijn.
Los molinos en Zaanse Schans.
-Holanda Meridional, Países Bajos
En el siglo XVI no había lugar más excitante que la Holanda Meridional. El comercio trajo gran riqueza, que se puede admirar en sus hermosas ciudades. Los artistas holandeses también se inspiraron, creando obras maestras en la Edad de Oro. Mayo es un momento maravilloso para explorar la región, cuando el clima es templado, el campo revive y los tulipanes florecen.
Gouda: Es la máxima expresión de lo holandés y su famoso mercado de quesos que se celebra cada jueves de abril a agosto, ocupa esta ciudad rodeada de canales. El queso Gouda es mundialmente conocido y es impresionante que sea uno de los productos más exportados. Hoy en día la mayor parte del queso holandés se produce y almacena en la región que rodea la ciudad de Gouda, también conocida como el Vale del Queso.
Tienda típica de quesos holandeses.
Edam: Típico pueblo holandés a orillas del lago IJsselmeer, y a tan solo 30 minutos de Ámsterdam. Al hablar de Edam, es imposible no recordar esas bolas que generalmente son rojas y que tan ricas están. En Edam puedes ir a ver los almacenes de queso del siglo XVIII y también probar este manjar típico holandés. Estos almacenes de queso mantienen vivo ese pasado repleto de aromas y colores.
Mercado de Edam.
Marken: Está situado en el lago Markermeer, y un paseo en barco con el Volendam Marken Express a Volendam es uno de los paseos más encantadores de la zona. Marken solía inundarse regularmente, así que los habitantes construyeron sus casas encima de montículos de tierra y luego encima de montículos artificiales llamados terpen en holandés. No encontrarás estas características casitas en ninguna otra parte del mundo. Marken fue separada de Holanda continental debido a una tormenta en el siglo XIII, durante siglos su mayor economía era la pesca. En 1957 Marken, mediante la construcción de un dique volvió a convertirse de nuevo en península, aunque nunca se abandonó su tradicional manera de vivir.
Casa típica holandesa en Marken.
Volendam: Pueblo pesquero situado en el lago IJssel, es conocido por su puerto encantador, su comercio de pescado, su carácter holandés auténtico y los trajes tradicionales. En comparación con otras zonas de Holanda, Volendam tiene muchos habitantes católicos, que se distinguen de otros holandeses no sólo por sus trajes típicos y su propio dialecto, el volendams. En Volendam, encontrarás muchos restaurantes y bares pequeños en el Dijk. Aquí podrás comer bien y tomarte tu bebida favorita. Su plato típico es bocadillo de anguila ahumada.
Bar típico en Volendam donde su especialidad es la anguila y el bacalao.
Pueblo Zaanse Schans.
Los molinos típicos de Zaanse Schans.
Mercado de las flores de Ámstedam y los típicos tulipanes.
Este post va dirigido a todas las personas que quiero y aprecio en mi vida.
"No dejes nunca de caminar mucho y de amar la naturaleza, pues esa es la única manera de aprender cada vez mejor el arte"
Carta de Vicent Van Vogh a su hermano Theo.
La espera para mi próximo viaje.