Viajar por el Algarve en bici
El Algarve es un destino espectacular para recorrerlo en bici porque cuenta con paisajes diversos, rutas panorámicas y que no requieren mucha forma física, destreza o fuerza. Un poquito de fondo, ¿por qué no?
Te cuento mi experiencia pedaleando por carreteras poco transitadas, carriles, pueblos e incluso paseos marítimos donde aparcar y descansar dándonos un baño. Buscábamos disfrutar de su gente, sus comidas, sus miradores y su entorno natural y se convirtió en uno de los viajes de Otoño que más disfruté acompañada de Mel.
La aventura comenzó en el muelle de Ayamonte, donde se encuentra la desembocadura del río Guadiana y desde donde parte este barquito para llevarnos hasta Vila Real de Santo Antonio. Claro, el coche se queda en la frontera española porque no necesitamos recorrer en bicicleta el Parque Natural de la Ría Formosa y sus famosas playas hasta llegar a Lagos.
Habíamos programado este viaje para hacerlo en la Semana Santa del 2020 pero vino el confinamiento y lo guardamos en el cajón de los deseos. Así que, cuando llegó este el puente de Octubre aprovechamos para salir de España y ver cómo se vivía la Covid 19 en nuestro país vecino.
En el Puerto de Ayamonte
Recuerdo que la primera vez que hice esta travesía fue en mi infancia y me hacía ilusión volver a usar el mismo ferry y atravesar el Guadiana para llegar a la frontera de Portugal. Tu también puedes hacerlo. Te dejo un enlace para que veas lo cómodo que es y cómo esta pequeña desembocadura ha levantado un muro ya la vez lazos entre dos países amigos. El barco de Ayamonte a Vila Real de Santo Antonio circula cada hora y la travesía es muy corta, no llega a los 15 minutos y, en estos momentos, cuesta 2 € por persona.
Al otro lado, ya en Portugal, íbamos a seguir la ruta trazada en la Ecovía del Algarve, que es un trazado que recorre todo el litoral, from Vila Real a Cabo de San Vicente, atravesando ciudades monumentales como Tavira, Islas Desiertas dentro del parque Natural de Ría Formosa, playas encantadoras como la de Olhos de Agua, salinas rosas a nuestro paso por Fuseta y pasarelas interminables que conservan el ecosistema de dunas móviles, charcas y lagunas, y que dan acceso a playas protegidas en la playa de Salgado.
Panorámica de Lagoa de Salgado
Es una ruta con una variedad de paisajes impresionante, que puede hacerse en 5 ó 6 días (o más, si eres del movimiento "slow" y te gusta disfrutar de los pequeños detalles, las visitas colosales como la Playa de Barril en Tavira y las formidables puestas de sol).
Anímate a conocerla. Si lo haces en bici o en bici eléctrica, puedes usar el tren del Algarve como durante todo tu recorrido porque te permitirá viajar con tu bici y así puedes evitar las carreteras más transitadas. Puedes consultar horarios, trayectos y precios aquí
En fin, paro de contaros mi aventura porque, lo importante, es que vosotros viváis la vuestra. ¿Cómo queréis hacerla? En coche, tren, bus, bici ... :))
Entrada a Faro por la Muralla