Despliega las Alas, Nos vamos de Viaje

Despliega las Alas, Nos vamos de Viaje

GRANDES VIAJES

CRUCEROS 

CIRCUITOS 

VIAJA CONMIGO 

LUNAS DE MIEL 

Viajar a Israel y Palestina o cómo conocemos un destino en un Fam-Trip

Viajar a Israel y Palestina o cómo conocemos un destino en un Fam-Trip

Museo de Israel en Jerusalén - Réplica de los Escritos del Mar Muerto

Museo de Israel en Jerusalén - Réplica de los Escritos del Mar Muerto

Si vas a recorrerte el mundo, un destino que debes incluir es Israel y Palestina. Visitar Tel Aviv, Haifa, Nazaret, el mar de Galilea, los kibutz o Jerusalén, es conocer ese territorio interior en el que habitamos todos, quizá desde pequeños. A la diversidad cultural que tanto nos atrae, se une una economía poderosa basada en el desarrollo tecnológico, además del turismo de salud y de lujo. 

Cuando visites este territorio casi que no dormirás porque ¡Hay tantas cosas que ver...! 

Desde playas impresionantes a desiertos. Mares dulces como el de Galilea y salados, como el Mar Muerto. Y no me cansaré de repetirte que en Israel y Palestina hay mucho más. Pueblos, razas y religiones aprenden a convivir a diario ¿Quieres descubrir cómo? 

Este viaje tuvo lugar en Febrero del 2014. y hoy me gustaría compartirlo contigo.

Viajar en minigrupo con otros agentes de viajes fue una experiencia genial ¡Qué ganas de repetir! Fueron unos compañeros divinos

Viajar en minigrupo con otros agentes de viajes fue una experiencia genial ¡Qué ganas de repetir! Fueron unos compañeros divinos

"Fam-trip": esa palabreja

¿Que cómo tuve la oportunidad de viajar a conocer Israel y Palestina? Pues fue un viaje de formación; de esos que los agentes de viajes le llamamos fam-trip. En estos viajes hacemos lo que ahora vienen haciendo algunos blogueros de viajes; pero, en mi opinión, hay cosas que nos diferencian.

En estos "viajes-trip" de "Fam-iliarización" las oficinas de Turismo y los turoperadores nos enseñan su país como ellos lo viven a diario. Conocemos lugares, hoteles, restaurantes y sitios de interés de manos de guías turísticos especializados y de proveedores locales que acompañan a viajeros de todos los países del mundo. Gracias a esta formación que recibimos en el destino, creo que puedo ayudarte mejor a vivir tu propia aventura.

En Jerusalén, las escenas de la vida cotidiana tienen un encanto muy especial

En Jerusalén, las escenas de la vida cotidiana tienen un encanto muy especial

Pero considero que esto no es suficiente. Para mí lo importante es seguir formándome. Porque los países, los lugares y las costumbres, cambian ¿verdad? Por eso, a mi personalmente, me encanta asistir a seminarios y webinars donde expertos nos actualizan la información que luego me sirve para compartirla contigo.

¡Qué ilusión nos entra cuando llegamos y recogemos nuestro equipaje!

¡Qué ilusión nos entra cuando llegamos y recogemos nuestro equipaje!

El equipaje (no olvides ponerle una etiqueta con tus datos: te será de utilidad si se pierde)

Cuando saco la maleta, la abro y empiezo a ver cómo tengo que organizarla, es cuando me doy cuenta que el viaje ya es una realidad. Me gusta escoger la mediana flexible. Para que todo quepa, me encanta hacer rollitos con cada prenda. Así ocupan menos dentro de la maleta :)). Esta vez me digo: "Fatimaaa, deja sitio para los escarpines y un bañador viejito, que lo vas a necesitar".

La maleta se llenó con poco: un jersey de lana, mi cortaviento y las camisetas para vestirme "encebollada".  También algún vestidito porque seguro que alguna sorpresa nos espera, faldas cortas que no ocupan nada, un par de pantalones y mallas ¿Y el calzado? Al menos elijo dos pares ¡Hay que estar preparada para patear el mundo!

Otra cosa a revisar son las tarjetas de crédito porque eso de llevar mucho papel, como que no. Hoy en día existen tarjetas de créditos internacionales que te aplican un cambio excelente; tanto para comprar como para sacar dinero en cajeros. Si lo tienes en cuenta, te ahorrarás un buen pellizco en cambios de moneda.

Aeropuerto de Ben Gurion - Tel Aviv

Aeropuerto de Ben Gurion - Tel Aviv

Los tiempos en las Terminales en los aeropuertos

Por costumbre, antes de salir para Madrid, vuelvo a repasar si llevo mi pasaporte y mi visado. Sé que puede sonar tonto pero es la mejor manera de evitar "desastres".

El punto de encuentro del grupo era en la T4 de Barajas. Habíamos quedado en los mostradores de facturación de El-Al  para pasar el control de seguridad israelí y facturar. En estos momentos, para entrar en Israel, es obligatorio disponer del pasaporte y el visado. Además, debemos contestar a un pliego de preguntas que nos hacen "in-situ" la Seguridad Israelita. Ve con tiempo. Así todo te parecerá más llevadero. 

Tel Aviv

En Tel Aviv vas a encontrarte con miradores panorámicos desde los que te van a encantar las vistas

En Tel Aviv vas a encontrarte con miradores panorámicos desde los que te van a encantar las vistas

Te aconsejo que contrates un vuelo directo. Te hará la vida más fácil y llegarás a Tel Aviv más descansada para hacer los trámites de entrada. Antes de recoger el equipaje volverán a hacerte preguntas. Bueno. Ya sabes que los israelíes se toman esto de la seguridad en serio. Lo mejor es tomárselo con filosofía y pensar en todo lo bueno que nos queda por disfrutar. 

Ya verás como este destino es una maravilla. A mí personalmente Tel Aviv me encantó. Es la capital financiera y es muy valorada por el colectivo LGTBIQ.  Por todos lados se respira un aire de libertad, una actitud positiva y unas ganas de vivir que cautivan a cualquier viajero. En Tel Aviv puedes encontrar muy buenas playas. Todas preparadas para que el telaviví las disfrute durante muchos días del año. Lo mejor es visitar la que más te guste y relajar a tu manera. Ya verás como tienes donde elegir. Por ejemplo,

Hay que disfrutar de los paseos marítimos. Los recordarás durante muchos años porque su ambiente es muy especial

Hay que disfrutar de los paseos marítimos. Los recordarás durante muchos años porque su ambiente es muy especial

  • En Jerusalem Beach puedes echarte un selfie con vistas a los rascacielos de Tel Aviv
  • Si vienes con la familia, lo ideal es ir a Mezizim Beach. Bichea un poco y ya verás qué cantidad de actividades pueden hacer.
  • Cerca del paseo marítimo, puedes visitar Gordon o Frishman Beach. Disfrutarás de buen ambiente en cualquiera de ellas y son ideales para tomar un aperitivo o comer. Eso nos pasó a nosotros el último día del viaje.
  • Y si quieres visitar una curiosa, lo mejor, es que vayas a Religious Beach, siempre que no sea shabat y que seas respetuoso con las normas religiosas porque en esta playa, las hay.

A parte de la gente, a mí lo que me cautivó de Tel Aviv fueron sus edificios de estilo Bauhaus. Sí, ya lo sé. Te pueden parecer un poco sosos pero es la seña de identidad de una generación que llegó a un "territorio" desconocido con la idea de cambiar el mundo. Una población joven alemana comenzaba a llegar a las costas de este territorio huyendo del antisemitismo. Corría el año 1935 cuando algunos arquitectos formados en la escuela Bauhaus comenzaron una nueva vida en Tel Aviv.

En Tel Aviv vas a conocer la historia de la Ciudad Blanca. Hay luchadores que persiguen sus sueños hasta conseguirlos

En Tel Aviv vas a conocer la historia de la Ciudad Blanca. Hay luchadores que persiguen sus sueños hasta conseguirlos

Construyeron unos 4000 edificios claros que defendían la sencillez como base para luchar contra esas temperaturas tan extremas. Los materiales que usaban eran baratos y fáciles de encontrar en esta zona, como la arena del desierto. Eran edificiones funcionales, muy económicos y adaptados al medio. Así que pronto invadieron la ciudad y se convirtieron en su signo de identidad. Ahora Tel Aviv sería conocida como la "Ciudad Blanca". En fin. Fíjate en ellos porque son el resultado de un sueño hecho realidad.

Yaffo o La Vieja Jaffa

En Yaffo te encontrarás con un montón de rincones bonitos - A la izquierda, las compis del viaje. A la derecha la Estatua de la Fe

En Yaffo te encontrarás con un montón de rincones bonitos - A la izquierda, las compis del viaje. A la derecha la Estatua de la Fe

Jaffa es una ciudad amurallada que se encuentra a las afueras de Tel Aviv. Bueno, prácticamente están unidas. Hoy,  la habitan principalmente musulmanes y cristianos. Aunque un día casi estuvo abandonada, gracias a turistas como tu y yo, todo ha cambiado y hoy es una ciudad llena de vida. Cuentan que uno de los hijos de Noé fundó Jaffa poco después del Diluvio Universal.

Pasear por el antiguo puerto de Jaffa, atravesar sus pequeñitas calles peatonales repletas de tienditas o visitar las galerías de arte en el antiguo barrio de pescadores, seguro que te serenará el alma. Aquí, en lugar de encontrar rascacielos, te toparás con la Torre del Reloj. En realidad la torre es de primeros de siglo XX y fue construida durante el Imperio Otomano. Tenía 4 relojes. Dos de ellos, marcaban la hora oriental y los otros dos, la occidental.

Entrando en el recinto arqueológico de la ciudad romana de Cesarea

Entrando en el recinto arqueológico de la ciudad romana de Cesarea

Cesarea, la capital de Judea durante 600 años

Siguiendo por el Mediterráneo llegas fácilmente a esta ciudad romana fundada por Herodes. Hoy es el Parque Arqueológico Romano más importante de Israel y creo que merece la pena visitar el puerto y el anfiteatro.  

Haifa

Hay dos elementos que destacan en la ciudad de Haifa. Tiene un enorme puerto que domina su salida al mar. Es muy productivo y genera mucha riqueza en la ciudad. Me extrañó conocer Haifa tal y como es hoy porque yo la relacionaba más con la imagen de una película de los 60 protagonizada por Paul Newman, que se llamaba "Éxodo".

Haifa se conoce por ser ejemplar y tolerante. En la foto, una de las visitas obligadas: los jardines del Templo Bahai

Haifa se conoce por ser ejemplar y tolerante. En la foto, una de las visitas obligadas: los jardines del Templo Bahai

¿La has visto? Relata un drama en las aguas del Mediterráneo que podría ser el mismo que se vive hoy en otros puertos europeos. La historia habla de personas que huyeron de Europa y que no tenían donde ir. Cada vez que llegaban a un puerto, no les permitían entrar ¿Te suena? 

Afortunadamente hoy en Haifa se vive la vida de otra manera. Los haifeños están muy orgullosos de residir en una ciudad abierta y multicultural. Una colonia alemana, fundada en el Siglo XIX, un distrito árabe-cristiano, el barrio de Hadar, su universidad y las múltiples fábricas donde trabajadores palestinos conviven con isralíes en igualdad de condiciones, hace que Haifa sea considerada una ciudad tolerante.

En cuestión de religiones, es una ciudad fervorosa. Verás mezquitas, iglesias y sinagogas. Además en Haifa se fundó el primer Centro Mundial Bahaí, una religión de origen mesopotámica que estuvo prohibida durante muchos años en Israel.

El centro Bahaí es una maravilla. Lo forma unos jardines colgantes escalonados en 19 terrazas y un magnífico templo con una cúpula dorada espectacular. A mí me pareció maravilloso. 

Nazaret

Nazaret es parada obligada en los circuitos religiosos. Esta es la Basílica de la Anunciación

Nazaret es parada obligada en los circuitos religiosos. Esta es la Basílica de la Anunciación

Visitar la Basílica de la Anunciación para un cristiano es pisar el lugar donde empezó todo. Dicen que aquí se le anunció el Ángel a María. También cuentan que Jesús El Nazareno pasó aquí su infancia. En la planta baja de esta Basílica, podrás visitar la Gruta de la Anunciación, que es donde se cree que vivió la Virgen María.

¿Qué te parece parar a comprar especias y productos locales? Aquí es típico comprar especias en almacenes con más de 100 años

¿Qué te parece parar a comprar especias y productos locales? Aquí es típico comprar especias en almacenes con más de 100 años

Nazaret es la ciudad con más población musulmana en Israel. Hoy vive principalmente del turismo pero ¿sabes que empresas tan fuertes como Microsoft han abierto fábrica en Nazaret? Según estudios recientes esto se debe a que esta ciudad cuenta con más de 1000 ingenieros tecnológicos que trabajan en sus propias startups y en estas multinacionales. Así que su economía está creciendo muy rápido.

Otro lugar al que deberías ir es el Mercado Viejo. Hay una cafetería muy antigua que se llama Abu Salem que te va a encantar. 

El Mar de Galilea o Tiberiades

El Mar de Galilea es un mar de serenidad. Puede que por eso sus aguas sean tan dulces

El Mar de Galilea es un mar de serenidad. Puede que por eso sus aguas sean tan dulces

En esta etapa del viaje te vas a asombrar de las vistas tan espectaculares que hay desde el Monte de las Bienaventuranzas. Además te espera visitar las ruinas de Capharnahum donde descubrirás cómo vivían los galileos. Quedan restos de una impresionante sinagoga y de la casa de Pedro. Hoy en día las ruinas están coronadas por un templo con parte del suelo de cristal y de base octogonal. Es una construcción un poco rara para mi gusto. Vaya. Que mejor te enseño Capharnahum.

Cómo me gusta conocer un país de la mano de un guía. Daniel tenía en cuenta todos los detalles de cada visita. Cuando abría un monumento, cuándo hay menos tráfico para llegar, cuando tiene menos visitantes... Fíjate en esta foto en Capharnahum ¿no es increíble que parezca que estamos tan pocos?

Cómo me gusta conocer un país de la mano de un guía. Daniel tenía en cuenta todos los detalles de cada visita. Cuando abría un monumento, cuándo hay menos tráfico para llegar, cuando tiene menos visitantes... Fíjate en esta foto en Capharnahum ¿no es increíble que parezca que estamos tan pocos?

Y es que tengo que reconocer que me enamoró el Mar dulce de Galilea. Creo que fue el color y la serenidad lo que me atrapó de sus aguas. Pero ¿sabes? Estoy segura que no lo recordaría tan bien si no hubiéramos pasado un rato tan bueno en el barco que recorre el lago.  Inmediatamente que nos alejamos de la orilla, el patrón aprovechó para poner música y ¡a bailar! Con el ejercicio, se nos abrió el apetito y terminamos haciendo lo que hacen todos los turistas: nos fuimos a comer "El pescado de Pedro".  Riquísimo.

¿Sabías que en Israel puedes hacer un paseo en barca por el mar de Tiberiades?

¿Sabías que en Israel puedes hacer un paseo en barca por el mar de Tiberiades?

Los Kibutz

¿A qué te suena esta palabra? La verdad es que podría ser una palabra israelí pero en realidad es una palabra rusa. La historia cuenta que en 1910 llegaron a estas tierras judíos rusos en busca de un sueño. Así que compraron terrenos malos a un precio bajo, con la idea de transformarlos en un vergel.

Foto en el kibutz. Me llamaron la atención sus viviendas porque parecen básicas pero son muy funcionales

Foto en el kibutz. Me llamaron la atención sus viviendas porque parecen básicas pero son muy funcionales

Establecieron comunas agrícolas para trabajar el campo todos juntos y gestionar sus productos, sus ingresos y sus gastos en común. En esta sociedad comunitaria no había propiedades individuales. Todo se organizaba en grupo y todo se decidía en grupo. Ahora bien, todo  pertenecía al Kibutz, a la comunidad. Hoy existen 270 kibutz diseminados por todo Israel. Muchas de sus tierras están asentadas en los territorios ocupados.

Foto de unas fiestas dentro de un kibutz

Foto de unas fiestas dentro de un kibutz

Algunos kibutz siguen viviendo de la agricultura aunque su mundo también está cambiando mucho y, por ejemplo, ahora puedes encontrar desde fábricas de helados, quesos o empresas tecnológicas. Pudimos ver hasta hoteles dentro de algunos kibutz. La verdad es que ahora las sociedades son más abiertas y muchos de sus miembros trabajan fuera del kibutz. Aunque siguen manteniendo su casa dentro de la comuna e ingresando en en el kibutz todo su salario.

Massada

Cerca del Mar Muerto existen los restos de una fortaleza romana llamada Massada...

Cerca del Mar Muerto existen los restos de una fortaleza romana llamada Massada...

Massada es una antigua fortaleza romana construida por el rey Herodes en la cima de una montaña. Está muy cerca del mar Muerto y en pleno desierto. Hasta ahí es como otras fortalezas que puedes conocer. Pero Massada es todo un símbolo de fuerza para los israelíes. Te voy a  contar su historia pero ten paciencia porque es un poco larga.

Allá por el año 70 d.c. el ejército romano, después de meses de asedio, logró romper las tres  murallas que protegían la ciudad de Jerusalén, entrar en la ciudad y destruir el templo. Muchos judíos murieron durante el asedio. Parece ser que unas 250 mil personas fueron capturadas por los romanos y terminaron convirtiéndose en esclavos.

Eso también es verdad. A un guía como Daniel, lo que más le gusta es hablar

Eso también es verdad. A un guía como Daniel, lo que más le gusta es hablar

Sólo unos 900 judíos consiguen huir hacia el sur y encuentran esta fortaleza totalmente abandonada. Deciden ocuparla y hacerse fuerte en esta construcción. A partir de ahí, te puedes imaginar qué pudo pasar. Quince mil soldados romanos asedian esta fortaleza durante dos años. Reciben agua y víveres desde Jerusalén a diario. Y, poco a poco, hacen un plan para tomar la fortaleza. Mientras, los judíos se mantienen en la fortaleza gracias al agua que había en los depósitos y la comida en los almacenes.

Pero fueron dos años, como te dije. Dos años avanzando las tropas a lo largo de una empalizada que construyeron para transportar material pesado y llegar hasta la fortaleza. Dos años en los que estas familias veían cómo este ejército avanzaba mientras a ellos les empezaban a escasear los víveres. Y llegó el momento. Había que rendirse o... Déjame que me ahorre esta parte ¿vale? Bueno. Si quieres conocerla, me puedes llamar y te la termino de contar pero no consigo escribir historias sobre masacres. De verdad que lo siento.

Escena de la vida en Israel

Escena de la vida en Israel

Mi opinión es que sí merece la pena la visita de la fortaleza. Puedes llegar a la cima de la montaña por el "Camino de la Serpiente". Es largo, pasarás calor pero si te gusta la fotografía de paisajes, ni lo dudes porque despacito llegarás arriba en nada. Si al final no te atreves, sube en el telecabina . El ascenso es muy rápido y emocionante.

El Mar Muerto

¿Te acuerdas que te decía que llevaras un bañador muy "usado"? Pues mi recomendación es que te lo pongas en el Mar Muerto y ¡que disfrutes de todo lo bueno que te vas a encontrar aquí! Vas a poder bañarte en el punto más bajo de la tierra. Y el que tiene más salinidad. Te diré que este detalle lo recordarás con facilidad porque vas a flotar dentro de él como si estuvieras en el espacio y vas a notar un fuerte escozor en la piel, si tienes la piel sensible como la mía. Así que ni se te ocurra meter la cabeza dentro del agua.

¡Cómo se disfruta en el Mar Muerto! Gracias Zuri de Viajar a la Carta por compartir conmigo esta gran foto

¡Cómo se disfruta en el Mar Muerto! Gracias Zuri de Viajar a la Carta por compartir conmigo esta gran foto

Protege de las sales minerales del Mar Muerto a tus oídos, nariz y ojos. Este mar es genial y único. Sus aguas curan o alivian la psoriasis y el estrés. Tienen efectos relajantes y descontracturantes porque tiene una temperatura entre 20ºC y 26ºC.  Pero, para mi gusto, lo mejor de todo son sus baños de lodo ¡todo una delicia para la piel!   

Jerusalén

Jerusalén desde el Monte de los Olivos  ¿Cuantas cúpulas ves? ¿Y torres? ¿Y fortalezas? Un mundo enorme dentro del intramuros

Jerusalén desde el Monte de los Olivos  ¿Cuantas cúpulas ves? ¿Y torres? ¿Y fortalezas? Un mundo enorme dentro del intramuros

¡Ay! ¡Cómo me gustaría poder contarte la historia de Jerusalén en dos minutos! Casi puedo tardar ese tiempo en decirte que Jerusalén es una ciudad viva con más de 5000 años. Que fue el Rey David quien hizo de ella una ciudad y que, después de él, muchas culturas han dejado su huella en esta tierra. También debo nombrar al rey Salomón porque en su era se edificó el primer templo judío. Después, puedo contar muchas historias de romanos, cruzados, musulmanes, ortodoxos... Y es que en 5000 años, Jerusalén ha vivido tiempos de paz. Y de guerra. Tiempos de esplendor. Y de decadencia. Porque en ese tiempo su historia ha estado ligada a la historia de las grandes civilizaciones, a las de las religiones. A la historia del Mediterráneo y, como no, por último a la historia de Europa.

Para descubrir la Jerusalén que vive hoy, merece la pena hacer un recorrido histórico, como el que diseñó nuestro guía. 

He trazado el mapa con Google Maps para que te sea más fácil seguir el recorrido

He trazado el mapa con Google Maps para que te sea más fácil seguir el recorrido

Jerusalén es una ciudad imponente con una población de más de 800 mil habitantes. Una parte de ellos, como son las organizaciones religiosas (judíos, árabes y cristianos) viven en la zona antigua (intramuros). Y la otra, prácticamente la totalidad de sus habitantes, vive en la zona fuera de la muralla (extramuros).

En Jerusalén te encuentras muchos momentos de recogimiento. En la Sinagoga, un hombre escribe un mensaje, o un rezo, o un deseo

En Jerusalén te encuentras muchos momentos de recogimiento. En la Sinagoga, un hombre escribe un mensaje, o un rezo, o un deseo

 Imagínate cómo tiene que ser vivir en la zona amurallada de Jerusalén. Las viviendas son pequeñas y bajas. Las calles estrechas y muchas empedradas. Podrás entrar al intramuros por una de las 8 puertas que da acceso a los 4 barrios que la forman: armenio, árabe, cristiano y judío.

  • Torre del Rey David
Torre del Rey David. Enamorarse de Jerusalén es muy fácil ¿a que sí?

Torre del Rey David. Enamorarse de Jerusalén es muy fácil ¿a que sí?

Para entender la historia de la ciudad no hay nada como visitar el Museo de la Torre de David que se encuentra en la puerta de Jaffa. Es un yacimiento arqueológico donde podrás ver restos de lo que fue el primer templo de Jerusalén. Si no tuvieras tiempo, te recomiendo que alguna noche vayas a ver el espectáculo nocturno de luz y sonido. Así conocerás cómo ven los jerosolimitanos a su rey. El nombre de jerosolimitanos no se lo he puesto yo a los habitantes de Jerusalén. Te lo prometo ¡Qué cosa más difícil de decir, vaya!

  • Barrio Armenio, Tumba de David y Cenáculo
Desde la tumba del rey David hasta la Explanada de las Mezquitas, vas atravesando toda la ciudad Vieja. Aquí descubrirás muchas costumbres a las nuestras

Desde la tumba del rey David hasta la Explanada de las Mezquitas, vas atravesando toda la ciudad Vieja. Aquí descubrirás muchas costumbres a las nuestras

Cerca del barrio armenio, a unos 500m de la puerta de Sión, puedes ver uno de los grandes tesoros de Jerusalén: la tumba del Rey David y el Cenáculo donde Jesús celebró su Última Cena.  

Aprovecha después de esta visita para acceder a la ciudad vieja por esta puerta que te va a llevar a descubrir el barrio armenio. Es el más pequeñito de los 4 y muchas de sus viviendas están construidas sobre la muralla. En muchos de estos edificios encontrarás la presencia de judíos ultraortodoxos que tanta atención nos llaman por su manera de vestir y la forma de lucir los hombres sus cabellos rizados. En un escenario como este parecen sacados de otro tiempo ¿verdad?

  • Explanada de las Mezquitas, Cúpula de la Roca y Mezquita de Al Aqsa
Al fondo, la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al Aqsa. Esta vez, me toca salir a mí

Al fondo, la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al Aqsa. Esta vez, me toca salir a mí

El promontorio de la Explanada de las Mezquitas, con su cúpula dorada, lo verás desde cualquier mirador de la ciudad. Es como un tesoro que no para de brillar. El Domo de la Roca, o la cúpula de la Roca, es el tercer lugar de culto de los musulmanes después de la Meca. El Domo de la Roca es un santuario del S. VII d.C. Su cúpula protege la roca donde Ismael, hijo de Abraham, ofreció la vida de su hijo a Dios; y donde, según la religión islámica, el profeta Mahoma subió al cielo.

Los turistas, como tu y como yo, podemos visitar este lugar sagrado seamos creyentes, agnósticos o ateos. Podemos pasear por la explanada y ver cómo, en esencia, todos somos iguales. No olvides que es un lugar de culto. Por favor trata de vestir como merece el momento y muestra respeto.

Escenas familiares en la Explanada de las Mezquitas

Escenas familiares en la Explanada de las Mezquitas

La Mezquita de Al Aqsa se construyó en tiempo de los Omeya. Sí, esa familia árabe entroncada con el Al Andalus y que tuvo tanta importancia en la historia cordobesa. Al Aqsa ha sido destruida por terremotos, o por otras creencias como los Cruzados. También ha sufrido incendios. Pero a lo largo de su historia siempre se ha vuelto a edificar. Hoy es el lugar de oración del pueblo musulmán.

  • Muro de los Lamentos
Entre el lugar en el que se hizo esta foto y la de las mezquitas, ojalá y sólo dejemos sitios para encuentros

Entre el lugar en el que se hizo esta foto y la de las mezquitas, ojalá y sólo dejemos sitios para encuentros

Justo debajo de la Explanada de las Mezquitas, justo debajo de la Roca donde Isaac ofreció la vida de su hijo a Dios, se encuentran los restos de lo que fue el segundo templo judío de Jerusalén. Este segundo templo se construyó allá por el S. 4 a.C., y quedó completamente destruido por los romanos. Bueno. Completamente, no. Dejaron en pie este muro para que los judíos no olvidaran que Roma venció a Judea.

El pueblo judío considera este espacio sagrado porque según su creencia, Dios cumplió con su promesa de no abandonar a su pueblo dejando en pie una de las paredes de su templo. Es la pared que hoy  conocemos como el Muro de las Lamentaciones. Tiene unos 60 metros de largo y es el lugar de culto más venerado por los judíos.

Religión y género. Una realidad que las mujeres israelíes luchan por cambiar

Religión y género. Una realidad que las mujeres israelíes luchan por cambiar

Aunque es un lugar sagrado nos permiten la entrada a los viajeros. Para ello, tenemos que pasar un estricto control de seguridad a la entrada y hacer una pesada cola, como te puedes imaginar. La plaza está dividida en dos zonas de rezo. Una, está destinada para rezar las mujeres. Y otra, más grande, al rezo de los hombres. 

Hay que guardar algunas normas que no paran de ser las habituales en un lugar religioso. Procura no llevar pantalones o faldas cortas y vestir camisetas que cubran los hombros.

Aunque no pudimos entrar en la zona de culto de los hombres, vimos cómo nuestros compañeros de viaje se tuvieron que cubrir la cabeza con el gorro típico judío, la Kipá cuando entraron en la parte derecha del muro.

Donde rezan los hombres, en el Muro de los Lamentos . Panorámica desde fuera del recinto

Donde rezan los hombres, en el Muro de los Lamentos . Panorámica desde fuera del recinto

Creas o no, seguro que llevarás escrito en un pequeño papel algún deseo o petición. Hazla un rollito y métela entre las piedras del Muro de las lamentaciones. Pero ¿todo el mundo hace lo mismo? ¿y todo cabe en el muro por los siglos de los siglos? Pues la verdad es que estas peticiones o plegarias las retirarán del muro prácticamente el mismo año de tu visita y las llevarán al Monte de los Olivos. 

  • Via Crucis y Santo Sepulcro
El Camino agotador de la Vía Dolorosa

El Camino agotador de la Vía Dolorosa

Pero también en el Muro de las Lamentaciones da comienzo el recorrido por la Vía Dolorosa hasta el Santo Sepulcro. Se cree que esta es la calle que atravesó Jesús con la cruz hasta el lugar donde lo crucificaron. Puedes seguir el Viacrucis donde están marcadas 9 de las 15 estaciones y terminar en la Iglesia del Santo Sepulcro, que se encuentra ya en el barrio cristiano de Jerusalén.

La Iglesia del Santo Sepulcro es el lugar más visitado de Jerusalén. Está custodiada por seis iglesias antiguas. Por eso, cuando entras, puede llamarte la atención la diversidad de cultos y lenguas en un espacio tan pequeño. Hay diferentes capillas donde escucharás rezos en latín, griego, armenio, siríaco o antiguo etíope y descubrirás que la devoción es la misma para todos.

Personalmente me llamó mucho la atención cómo la cúpula de la Iglesia parecía proteger el Santo Sepulcro. Nunca lo hubiera imaginado tan alto y tan grande. Todas las iglesias y todos los visitantes caminamos en forma circular rodeándolo. Ahora es un solo pueblo el que camina en paz. Creo que la energía es muy fuerte. Y distinta a la que se percibe en nuestra Semana Santa.

El momento en el que todas las religiones cristianas andan unidas en Jerusalén

El momento en el que todas las religiones cristianas andan unidas en Jerusalén

Justo al lado, se encuentra la Cueva donde se cree que depositaron el cuerpo sin vida durante 3 días. El recinto es muy pequeñito. Se conoce con el nombre de Edículo y lo que vamos a ver es una obra que los ortodoxos griegos hicieron en el siglo 19. Y es que las cosas no duran toda la vida. Menos mal que los humanos tratamos de perpetuarlas. 

  • Extramuros - Barrio de Nachlaot, Zoco Mahane Yehuda, Museo de Israel, Mirador del Hospicio Austríaco.

Pero hay que salir del Intramuros para encontrarse la Jerusalén más viva. Aquella que, a veces, te mira como a una más de la comunidad y que otras veces te ignora porque no formas parte de sus rituales. Es en los Extramuros donde vas a prestar más atención a las escenas de la vida cotidiana y donde vas a encontrar las sinagogas más escondidas en las calles empinadas. En esta otra ciudad, todo es más humano y la vitalidad de sus habitantes también es contagiosa. Por favor no te pierdas esta parte de la vida real.

¿Qué es lo que yo querría enseñarte?

  1. El Barrio de Nachlaot, con sus más de 100 sinagogas y sus calles estrechas y empinadas.
  2. La Iglesia Etíope
  3. El mirador del Hospicio Austríaco
  4. El Zoco Mahane Yehuda si quieres saborear platos de todas las comunidades, incluyendo el halva de sésamo que es una especie de turrón hecho con dátiles, chocolate o café. 
  5. El puesto de Uzi Eli, dentro del zoco de Mahane Yehuda porque hacen un batido a base de higo, plátano, nuez y coco que, por mucho que luego lo quieras hacer en tu casa, no te sabrá igual.
  6. Y ya, más a las afueras, está uno de mis museos favoritos: el Museo de Israel. En mi opinión, es impresionante
En el Museo de Israel puedes pasar un rato muy agradable: por los jardines, porque verás Jerusalén en miniatura, porque tiene exposiciones itinerantes muy entretenidas y miradores espectaculares ¿se nota que me encantó?

En el Museo de Israel puedes pasar un rato muy agradable: por los jardines, porque verás Jerusalén en miniatura, porque tiene exposiciones itinerantes muy entretenidas y miradores espectaculares ¿se nota que me encantó?

Me gustaría hablarte de una última visita relacionada con la paz. Si te queda tiempo y te gustan este tipo de proyectos, visita el Centro por la Paz Shimon Peres. Este Centro trata de educar en valores a niños israelíes y palestinos para encontrar caminos de convivencia en la paz porque un futuro mejor es posible si crecemos juntos y sin odio. Es muy interesante.  

Belén

Bienvenido a Bethlehem

Bienvenido a Bethlehem

Nos alejamos de Jerusalén. Nuestro viaje siguió hacia tierras palestinas atravesando otros kibutz que cultivan tierras ocupadas. Al llegar a la frontera, recuerdo ver prácticamente sólo un desierto. En una pequeña casa de techo bajo y color de arena, compramos botellines de agua y dátiles recién recogidos que tenían pinta de estar riquísimos. 

Era una parada de espera hasta que llegó un vehículo palestino a recogernos. Nuestro guía Daniel, el chófer y nuestro bus, se quedaron del lado de la frontera israelí. Nosotros montamos dentro del bus palestino donde un chófer nos llevaría a Belén. En el corto trayecto,  hablábamos de este conflicto que dura ya casi un siglo y del que considero que los europeos tenemos una gran culpa.

La Gruta de José el Carpintero y la Basílica de la Natividad

La Gruta de José el Carpintero y la Basílica de la Natividad

Las condiciones de vida del pueblo palestino son muy precarias ¡para qué hablar de estas cosas! ¿verdad? Vale. No te cuento. Pero a veces puedes oír unas palabras mudas en los ojos de esta gente. Son palabras que puedes leer en libros o en la historia de personas que vivían aquí y que también tuvieron que migrar o huir. Déjame decirte que, en mi opinión, son personas a las que se les ha obligado a vivir en un problema. Qué difícil sería para mí estar en su misma situación.

En fín. Ojalá y esté muy cerca el día en que todo cambie y estos problemas queden solucionados. 

Llegamos al lugar del Nacimiento de Jesús, La Estrella de 14 puntas aún brilla para guiar a los Reyes Magos

Llegamos al lugar del Nacimiento de Jesús, La Estrella de 14 puntas aún brilla para guiar a los Reyes Magos

¿Qué es lo que podemos hacer en una situación así? A ver, seguro que me vas a preguntar si a Belén se puede ir. Y te diré que habrá que contestar a esa pregunta cuando tengas una fecha segura de viaje. Cuando yo fuí, era seguro y me alegro de haber conocido los sitios que hoy te recomiendo.

  1. La plaza de Manger Square, donde se encuentra la Mezquita de Omar y la Basílica de la Natividad.
  2. La Iglesia Basílica de la Natividad, con su puerta de la Humildad y la estrella de 14 puntas que señala el lugar del nacimiento.
  3. El zoco, o mercado verde.
  4. Y, he dejado para el final, el Muro de la Vergüenza. Merece la pena leer mensajes que ya ni escuchamos.
Quiero terminar mi breve visita a Palestina con este graffity que Banksy regaló a la ciudad de Belén. Vivamos en paz, con los mismos derechos y condiciones

Quiero terminar mi breve visita a Palestina con este graffity que Banksy regaló a la ciudad de Belén. Vivamos en paz, con los mismos derechos y condiciones

De vuelta a Tel Aviv

¿Sabes? Llegar de nuevo a Tel Aviv es empaparse de ese aire de libertad que se respira. Saber que tienes un sitio en el planeta en el que puedes expresarte tal y como eres: callada o alegre, reflexiva o cariñosa, habladora o pensadora... ¡qué más da la religión, raza o género que seas! Y es que un viaje tan profundo da para mucho. Son nuevas experiencias que siempre te traerán buenas enseñanzas.

Espero no olvidar que estamos aquí para vivir, ser felices y procurar la felicidad de los demás. Y no hay nada de esto sin la paz. 

נתראה בטיול הבא? ¿Te veo en el próximo viaje?

נתראה בטיול הבא? ¿Te veo en el próximo viaje?

P.D. Me alegro ver que has llegado hasta el final de mi post ¿verdad que viajar a Israel y Palestina en compañía de un pequeño grupo enamora?

Si tu respuesta es Sí, Conecta conmigo en este link. Puedo ayudarte a conocerlo.